Los economistas esperan que la Fed recorte los tipos en octubre en medio del repunte del dólar
Una encuesta reciente realizada por Reuters indica un fuerte consenso entre los economistas sobre las próximas medidas de política monetaria de la Reserva Federal. De los 117 economistas encuestados, 115 pronostican que la Reserva Federal bajará los tipos de interés en 25 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria prevista para el 29 de octubre. Estos economistas prevén una horquilla final de tipos del 3,75% al 4,00% para este ciclo. A lo largo del año, la mayoría de los encuestados espera que la Reserva Federal aplique dos recortes de tipos adicionales, mientras que un grupo más reducido prevé una sola reducción.
Las perspectivas de futuros ajustes de tipos siguen siendo prudentes, y muchos economistas advierten de los riesgos potenciales asociados a las decisiones políticas. Aproximadamente 25 de los 33 encuestados expresaron su preocupación por la posibilidad de que la Reserva Federal establezca tipos demasiado bajos al final de este ciclo de recorte de tipos, lo que podría tener consecuencias económicas adversas.
Las reacciones del mercado a estas expectativas han sido notables. A pesar de la especulación generalizada de que la Reserva Federal relajará la política monetaria, el índice del dólar estadounidense ha continuado su reciente trayectoria alcista, ganando aproximadamente un 0,35% en un repunte de dos días hasta casi 98,95. La fortaleza del dólar refleja su relación fundamental con la postura política de la Reserva Federal, que influye en las valoraciones de las divisas a escala mundial.
La función primordial de la Reserva Federal es mantener la estabilidad de precios y promover el pleno empleo mediante ajustes de los tipos de interés. Cuando la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, el banco central suele subir los tipos de interés para frenar la subida de los precios, atrayendo la inversión extranjera y fortaleciendo el dólar estadounidense. Por el contrario, en periodos de baja inflación o alto desempleo, la bajada de los tipos de interés fomenta el endeudamiento y la actividad económica, lo que a menudo lastra el valor del dólar.
La Reserva Federal celebra ocho reuniones de política monetaria al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto evalúa las condiciones económicas actuales y toma decisiones cruciales. El Comité está formado por doce funcionarios, entre ellos el Consejo de Gobernadores y los presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que rotan anualmente.
Más allá de la política convencional de tipos de interés, la Fed emplea herramientas como el Quantitative Easing (QE) y el Quantitative Tightening (QT). La QE consiste en la compra de valores a largo plazo para inyectar liquidez en la economía, lo que suele debilitar el dólar en periodos de dificultades económicas. Por el contrario, el QT se centra en reducir las tenencias de bonos de la Reserva Federal, lo que puede reforzar el valor del dólar al disminuir la base monetaria.

