
El par EUR/USD se mantiene cauteloso a la espera de las actas de la Fed, mientras que las señales técnicas sugieren un debilitamiento del impulso.
Durante la sesión europea del miércoles, el par EUR/USD se mantuvo dentro de un rango estrecho, justo por debajo de 1,1650. Este movimiento moderado refleja un ambiente de cautela en el mercado antes de la próxima publicación de las actas de la reunión de política monetaria de julio de la Reserva Federal, que los operadores anticipan que proporcionará información sobre la postura de la Fed sobre futuros ajustes de la política monetaria.
Tras un inicio de semana alcista, el dólar estadounidense siguió mostrando resistencia, lo que provocó una modesta caída del EUR/USD el martes. El sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso, como demuestra la ligera caída de los futuros de las acciones estadounidenses, que actualmente se encuentran entre el 0,2% y el 0,3%. Los indicadores económicos clave del calendario económico de EE.UU. son limitados hoy, poniendo mayor énfasis en los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal y la próxima publicación de las actas de la Fed. Los mercados valoran actualmente en un 83% la probabilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre. Cualquier indicación de la Fed que sugiera un enfoque más moderado podría presionar al dólar a la baja, lo que podría favorecer una subida del EUR/USD.
Desde un punto de vista técnico, el par está mostrando signos de debilitamiento. El índice de fuerza relativa en el gráfico de cuatro horas ha caído a 40, y las velas recientes han cerrado por debajo de las medias móviles a corto y medio plazo, lo que indica un posible sesgo bajista a corto plazo. Se han identificado niveles críticos de soporte y resistencia en torno a la marca de 1,1650, que coincide con múltiples indicadores técnicos, como la media móvil de 200 periodos y los niveles de retroceso de Fibonacci. Una ruptura por debajo de este nivel podría abrir la puerta a nuevos descensos hacia 1,1610 o incluso 1,1540. Por el contrario, un movimiento sostenido por encima de 1,1650 podría llevar al EUR/USD a buscar niveles de resistencia más altos en 1,1720, 1,1760 o 1,1800.
El euro sigue siendo la segunda divisa más negociada a nivel mundial, muy influida por las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo y los indicadores económicos regionales. La evolución de los precios está estrechamente ligada a los datos de inflación, crecimiento del PIB, cifras de empleo y encuestas manufactureras de las principales economías de la Eurozona -Alemania, Francia, Italia y España-, que en conjunto constituyen una parte significativa de la actividad económica de la región. Por ello, la publicación de datos fluctuantes puede tener efectos pronunciados sobre la valoración del euro, especialmente cuando señalan desviaciones de los objetivos de inflación del BCE o de las expectativas de crecimiento económico.
Este artículo incluye traducción asistida por IA y puede contener pequeñas imprecisiones.