
EE.UU. avanza en las negociaciones comerciales mundiales: aranceles, Japón y optimismo en los mercados
Durante una reciente audiencia con el Comité de Finanzas del Senado, el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, reveló que se están llevando a cabo negociaciones con aproximadamente 50 naciones en materia de aranceles. Esta iniciativa refleja el compromiso de la actual administración de ampliar el acceso al mercado de los productos agrícolas, que ha sido una prioridad.
Greer señaló que las conversaciones con funcionarios japoneses se han intensificado durante la última semana, poniendo de relieve una estrategia más amplia para fomentar las relaciones comerciales recíprocas. La administración sigue siendo receptiva a las propuestas de otros países, con el objetivo de encontrar un terreno común que beneficie a todas las partes implicadas. En particular, si bien China avanzó considerablemente al principio de la primera fase del acuerdo comercial, su cumplimiento ha sido muy deficiente desde entonces.
En cuanto a la dinámica del comercio mundial, Greer hizo hincapié en los esfuerzos que se están realizando con India para abordar los problemas relacionados con los derechos de propiedad intelectual y otras barreras comerciales estructurales. Esto indica un esfuerzo más amplio por reforzar los lazos comerciales con varias naciones, aparte de las complejidades actuales con China, que se ha mostrado poco dispuesta a buscar la reciprocidad en las negociaciones comerciales.
A partir de mañana se aplicarán nuevos aranceles recíprocos más elevados. Aunque esto podría aumentar las tensiones, muchas naciones han expresado que no tienen intención de tomar represalias, y varias ya han empezado a reducir sus propios aranceles. Este espíritu de cooperación parece contrastar fuertemente con el estado actual de las relaciones con China, donde las negociaciones no han visto el mismo compromiso serio.
Como reacción a estos acontecimientos, los mercados mostraron una respuesta positiva. Según los informes, el índice S&P 500 había aumentado un 3.8% en el momento de la publicación del informe, lo que sugiere que los inversores son optimistas sobre el potencial de mejora de los acuerdos comerciales y la expansión de los mercados.