
El dólar sufre un duro golpe: los anuncios de aranceles desatan la agitación en los mercados
El dólar estadounidense experimentó importantes caídas frente a las principales divisas el jueves, en reacción al reciente anuncio de aranceles del presidente Trump. El presidente introdujo un arancel base del 10% sobre los bienes importados de 60 países, lo que provocó un fuerte descenso en el índice del dólar estadounidense, que cayó por debajo de la marca de 102.00. Actualmente, ronda los 101.800, lo que refleja un descenso de casi el 1.8%. Esta caída se produce a medida que los inversores se deshacen de sus participaciones en acciones estadounidenses y reequilibran sus carteras en medio de una corrección más amplia del mercado global.
La imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos está haciendo que los participantes del mercado reevalúen sus estrategias. Los nuevos aranceles representan una escalada de las tensiones comerciales, agravada por los aranceles ya existentes, como el asombroso 54% sobre las importaciones procedentes de China. A la luz de estos acontecimientos, los analistas del mercado siguen de cerca los indicadores económicos fundamentales que podrían influir en los futuros movimientos del mercado, como las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, los datos del ISM de servicios y los recortes de empleo Challenger de marzo.
Datos recientes indican que los recortes de empleo están aumentando; los recortes de empleo de Challenger para marzo se registraron en 275.240, un aumento respecto de los 172.017 anteriores. El informe semanal de solicitudes de subsidio de desempleo muestra que las solicitudes iniciales se mantienen estables en torno a las 225.000, mientras que las solicitudes continuas se sitúan en 1.856 millones. Los componentes posteriores, como el índice de gestores de compras de servicios (PMI) y el informe ISM de servicios, también proporcionarán información sobre el panorama económico, y se espera un ligero descenso de la actividad en el sector servicios de cara a abril.
Los mercados bursátiles están experimentando correcciones notables: los futuros europeos caen entre un 1% y un 2% y los futuros estadounidenses, incluido el Nasdaq, caen más de un 3%. La probabilidad de que los tipos de interés se mantengan sin cambios en el 4.25%-4.50% en mayo se sitúa en el 74.7%, mientras que las probabilidades de futuros recortes en junio han subido al 72.5%. Los bonos refugio están experimentando un repunte de la demanda, lo que ha provocado un descenso de los rendimientos estadounidenses a 10 años, que han alcanzado un mínimo de cinco meses en torno al 4.06%.
Mientras el dólar sigue cayendo, ha pasado de un estado de consolidación en torno a 103.00-104.00 a una fase de prueba, con 101.90 como nivel de soporte inmediato. Si lo supera, podría seguir bajando hacia la marca de 100.00. Los niveles de soporte actuales han pasado a servir de resistencia, siendo 103.18 el primer nivel a seguir de cera para posibles rebotes, seguido por el nivel fundamental de 104.00 y la Media Móvil Simple de 200 días en 104.90. En general, las condiciones del mercado apuntan a una posible volatilidad en el futuro, mientras el dólar navega por estos desafiantes escenarios económicos.